Formación a través de propuestas vivenciales, enlazando aspectos teóricos y prácticos, con el objetivo de aprender

de la experiencia corporal, emocional y cognitiva.

 

La Supervisión en contextos de intervención socio-educativa

es un apoyo profesional que permite aprender de la práctica, ampliando la mirada de aquello que sucede en el trabajo, así como de la propia manera de situarnos en la inevitable complejidad.

 

 

Atender y revisar intereses y preocupaciones sobre;

  • marco teórico, hipótesis diagnósticas, criterios, metodología, herramientas,...
  • límites, contradicciones o cuestionamientos propios de la tarea
  • relaciones: con la institución, con el equipo de compañeros/as, con las personas que atendemos.
  • aspectos de nuestra personalidad o puntos ciegos que determinan la manera de intervenir
  • emociones que nos acompañan y nos pueden interferir, bloquear o angustiar
  • situaciones diversas que nos interese revisar

 

Partiendo de:

  • la demanda directa de los equipos profesionales
  • la implicación activa de las participantes: tanto en la definición de la situación como en la construcción de alternativas
  • los niveles cognitivo, emocional y corporal, para contar con toda la información existente e incluir todos los aspectos de la persona
  • dinámicas que faciliten la expresión y comunicación

 

                                                   Participo como docente en: